Todos los individuos cuentan con una gran variedad de obligaciones y derechos que son regulados por el estado y que van relacionados a diferentes aspectos de la vida civil de las personas, como dentro del matrimonio, como padres, en relaciones familiares, herencia, patria potestad, entre otros y que a este conjunto de normas les llaman derecho civil.
Es fundamental que las personas conozcan cuáles son los deberes que se adquieren en ciertas circunstancias y que dé no ser cumplidas sé es acreedor a un castigo o sanciones, hablando legalmente.
¿Qué es el derecho civil?
El derecho civil tiene origen del derecho romano, el cual en ese entonces lo nombraban ius civile que quería decir; leyes aplicables a todos los ciudadanos romanos que eran empleados, a los habitantes y extranjeros quienes poseían y conseguían gozar de todos los beneficios, derechos y obligaciones que lo conforman.
Además, etimológicamente proviene del latín en donde directus rectus quiere decir que no se desvía, recto o que se apega a la norma. Por otro lado, el derecho civil es una rama del derecho de índole privado que se encarga del estudio de las regulaciones jurídicas y físicas de los individuos.
Por lo que, este tipo de derecho se encomendará a regir al hombre como tal, refiriéndose a sus vínculos con otros y adicionalmente con el estado, desde su concepción hasta el día de su muerte, comprendiendo todo lo que no está regulado en otras ramas.
Es decir, se encarga de la regulación de las diferentes relaciones civiles que poseen las personas, esto con el único fin de protegerlas, asimismo sus intereses, tanto moralmente como patrimonial, un ejemplo de ello son las relaciones familiares y de matrimonio.
Dichas normas son estipuladas dentro de un código civil para que las obligaciones y derechos entre los individuos sean respetados y regulados. En otras palabras y explicado de manera más sencilla, se tratan de leyes y normas que ayudan a regular el correcto funcionamiento de la sociedad.
Características del derecho civil
El derecho civil consta de una serie de características, pautas, obligaciones y normas que lo definen como tal, sumado a las consecuencias legales e incluso económicas que trae consigo cuando las personas no las cumplen. Aquí te compartimos algunas de las principales particularidades y derechos que la conforman:
Derecho de las personas
Regulará desde el inicio de las personas naturales hasta su muerte, como lo son los vínculos jurídicos y sus relaciones con el estado y otras personas, su nacionalidad, la correcta administración de los bienes y estado civiles, velando en todo momento por los derechos e intereses de todos los seres humanos.
Obligaciones y contratos
Este conjunto de normas funciona y cuenta con la misión de controlar los diversos actos y negocios jurídicos, la forma en que son adquiridos y gozados, supervisando que se lleve a cabo el cumplimiento de las obligaciones acordadas en los contratos, así como sus condiciones.
Bienes
En este tipo de derechos que lo conforman van dirigidos a los bienes y patrimonios de las personas, la forma en que fueron adquiridos y como es que son disfrutados, con los objetos que posee, sus propiedades, posesiones, herencias, traspasos, sucesiones, entre otros.
Responsabilidad civil
Se comprenderá como responsabilidad civil aquellos deberes que disponen las personas de cubrir posibles daños que se hayan ocasionado a terceros, como la violación de un acuerdo o cuando no se sigue la ley.
Familia
Los derechos de familia se encargan de la regulación de las posibles consecuencias jurídicas en las relaciones familiares ya sea de interés de orden público, éticos y morales, que pueden tener origen en un matrimonio, uniones civiles o el parentesco que llegue a existir entre los individuos, buscando que siempre cumplan con sus obligaciones, derechos y dependencias.
Aplicaciones del derecho civil
La importancia que sostiene la aplicación de derecho civil es lograr la resolución de ciertos conflictos entre individuos y que es aplicado en diferentes aspectos de la vida privada de los seres humanos, para que sean regidas conforme a la ley que encontraremos en el Código Civil Federal, algunos ejemplos de estos son:
- Correcta regulación de las herencias y sucesiones de bienes.
- Que los acuerdos prenupciales sean cumplidos, asimismo dentro del matrimonio y concubinato.
- Justa repartición de los bienes matrimoniales en los divorcios.
- Supervisar y regular los procesos de adopción, además de la guarda y custodia de los menores de edad.
- Mediadores para que se cumplan las responsabilidades de daños a terceros.
- Permisos de residencia, comprobación de la nacionalidad, etc.
- Cambios de domicilio, estado civil y de identidad, como el nombre.
- Cumplimiento de los contratos celebrados de venta, compra y alquiler.
En conclusión, los derechos civiles son esenciales para que exista armonía y se cumplan las obligaciones correspondientes entre los individuos y la sociedad. No obstante, si te encuentras en algún conflicto de esta índole, en Elan Legal un despacho de abogados te podemos ayudar y ser mediadores, logrando que se cumplan los compromisos acordados entre los vínculos que se tengan, así que no dudes en solicitar nuestros servicios legales.