Blog

que-es-la-nomina

¿Qué es la nómina? Todo lo que necesitas saber

La comprensión sobre qué es la nómina se vuelve esencial para cualquier profesional que esté vinculado a la gestión y administración de una empresa o negocio. Se trata de un elemento crítico en las finanzas y recursos humanos que requiere precisión. En esta guía conocerás todos sus detalles, importancia e implicaciones legales asociadas. 

¿Qué es la nómina?

Es un documento financiero que detalla el pago de salarios y sueldos a los empleados de una empresa durante un periodo determinado. Este instrumento también refleja las deducciones e impuestos y juega un papel importante en el cumplimiento normativo de una organización. 

Elementos clave en una nómina

Para un entendimiento completo del concepto, es importante desglosar sus principales componentes y entender los términos más comunes que se manejan en su administración.

Percepciones

Son los ingresos que obtiene un trabajador e incluye varios conceptos:

  • Sueldo base. Es el ingreso que se recibe de manera regular por un servicio.
  • Horas extras. Compensaciones adicionales por laborar más tiempo del estipulado en el contrato.
  • Compensaciones. Beneficios económicos como aguinaldo y prima vacacional.
  • Bonos. Recompensas económicas sujetas a acatamientos de metas o desempeño.

Deducciones

Son cantidades que se restan del sueldo bruto por diversos factores:

  • Retención de Impuesto Sobre la Renta (ISR).
  • Cuotas para aseguradoras y fondos de retiro.
  • Contribuciones al Seguro Social y a la vivienda (INFONAVIT).

Contribuciones patronales

Estas son las cuotas y aportaciones que la empresa debe hacer por ley en nombre de sus trabajadores, entre las que se incluyen:

  • Cuotas de seguridad social al IMSS e INFONAVIT.
  • Aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).
  • Cubrimiento de contingencias usuales.

Conoce qué es la nómina con Elan Legal.

Tipos de nómina

Las compañías pueden organizar el pago de las nóminas en distintas temporalidades, adaptándose a las necesidades del negocio y la relación laboral con sus empleados:

  • Semanal. Utilizada para trabajadores de la operación o en la producción.
  • Quincenal. Preferida para administrativos y algunos perfiles técnicos.
  • Mensual. Adoptada en sectores específicos y puestos con niveles ejecutivos y gerenciales.

Según la forma de cálculo

El proceso de cálculo de la nómina también varía en función de la estructura del salario, este puede ser:

  • Nómina fija. En la que el monto no varía salvo por incrementos o bonos preestablecidos.
  • Nómina variable. La cantidad se modifica en función de comisiones, horas extras y otros incentivos de rendimiento.

Aspectos legales de la nómina en México

Su correcta administración debe apegarse a las estipulaciones de la Ley Federal del Trabajo, que exige:

  • Respetar el salario mínimo establecido.
  • Entregar recibos detallados de retribución a los trabajadores.
  • Cumplir con las prestaciones de ley como vacaciones, aguinaldo y prima dominical.

Obligaciones fiscales relacionadas con la nómina

Las empresas tienen obligaciones fiscales específicas derivadas con su manejo, tales como:

  • Realizar la correcta retención y pago del ISR correspondiente al salario.
  • Garantizar la contribución al fondo de pensiones y seguridad social.
  • Presentar las declaraciones periódicas ante las autoridades fiscales, como el SAT.

Persona leyendo sobre y aprendiendo sobre qué es la nómina

¿Por qué es buena idea contar con asesoría legal para la nómina?

Mantener una gestión eficiente de la nómina es crucial para cualquier negocio y una asesoría especializada contribuye a:

  • Asegurar la adhesión a la normativa laboral y fiscal vigente.
  • Prevenir sanciones derivadas de errores en la coordinación de pagos y retenciones.
  • Implementar estrategias para optimizar la carga fiscal asociada.
  • Resolver disputas laborales. 

La correcta gestión de la nómina es esencial para el cumplimiento legal y el bienestar de tu equipo. Agenda una consulta con nuestro equipo de expertos en derecho laboral y asegura el manejo profesional de tu nómina. ¡Contáctanos!

Optimiza la gestión de tu nómina con Elan Legal

En Elan Legal sabemos que la correcta dirección de la nómina no solo es clave para mantener una relación laboral armoniosa, sino también para garantizar la adhesión de las leyes fiscales y laborales en México. 

Por eso nuestro equipo de expertos en derecho laboral, litigio fiscal, impuestos federales y seguridad social te acompaña en cada etapa del proceso, ayudándote a minimizar riesgos, optimizar recursos y cumplir con todas tus obligaciones legales. ¿Quieres evitar sanciones y mejorar tu gestión?Contáctanos para conocer más sobre los tipos de nómina.

Preguntas frecuentes 

¿Qué impacto tiene la cotización en la nómina?

La cotización se refiere a los aportes que se realizan al sistema de seguridad social (como IMSS, INFONAVIT o SAR en México). Estos montos, calculados según el salario base del trabajador, se reflejan en las deducciones y son clave para garantizar prestaciones como pensiones, atención médica y créditos de vivienda.

¿Cómo se relacionan los comprobantes fiscales con la nómina?

Los comprobantes fiscales, como los CFDI (Comprobantes Fiscales Digitales por Internet) en México, son obligatorios para documentar los pagos de los colaboradores. Estos garantizan la validez legal de los registros salariales y aseguran el cumplimiento de las obligaciones fiscales del empleador ante el SAT.

¿Es necesario proporcionar un recibo de nómina a cada empleado?

Sí, es una obligación legal entregar un comprobante detallado que refleje el sueldo bruto, los cargos y el sueldo neto, así como cualquier otro concepto correspondiente al periodo de retribución.

¿Cómo afecta un contrato temporal a la nómina?

Un contrato temporal puede incidir en la forma en que se calculan las prestaciones y el sueldo, además de definir la duración de la relación laboral y la frecuencia con la que se genera la nómina.

¿Qué papel juegan los recursos humanos en la administración de salarios?

El departamento de recursos humanos es responsable de asegurar que todos los procesos relacionados con este concepto se ejecuten de manera correcta, desde el cálculo de los pagos hasta el cumplimiento de las normativas.