Blog

nearshoring

Nearshoring y sus beneficios en el comercio exterior

En un contexto económico y dinámico, el término nearshoring o relocalización ha cobrado una importancia significativa y se ha posicionado como una estrategia clave para las empresas que buscan mejorar sus operaciones y su presencia en mercados específicos. 

En este artículo, explicaremos cómo esta rápida tendencia ha redefinido el panorama del comercio exterior, impulsado nuevas oportunidades, optimizado la logística operativa y fortalecido la competitividad en sectores globales cada vez más exigentes y cambiantes.

¿Qué es el nearshoring?

El nearshoring es una estrategia de negocios que implica trasladar las operaciones de una empresa a países cercanos que comparten frontera o poseen una proximidad geográfica con el público objetivo. Esta táctica facilita una mejor comunicación y coordinación debido a la reducción de las barreras culturales y horarias. 

Originado como un término de la jerga corporativa, ha ganado relevancia en la era actual como un mecanismo para lograr una mayor agilidad y capacidad de respuesta en un mercado impulsado por la innovación.

¿Qué es el Nearshoring?

¿Por qué el nearshoring está cambiando el comercio internacional?

Su relevancia en el comercio internacional se debe a las innegables ventajas que ofrece, una de las principales es la reducción de costos logísticos, que permite a las corporaciones acortar las distancias de su cadena de suministro y optimizar el transporte de productos.

Además, al contar con operaciones más cercanas permite a las empresas responder con mayor rapidez a los cambios del sector o a las interrupciones en la red de distribución, esto mitiga cualquier tipo de riesgo. 

Nearshoring y offshoring: principales diferencias

Mientras que el nearshoring privilegia la cercanía geográfica, el offshoring se caracteriza por trasladar funciones empresariales a países más lejanos, muchas veces con el objetivo de aprovechar los bajos costos, sin considerar el impacto negativo que puede tener en la inmediatez y eficiencia.

Impacto en gastos y tiempos logísticos

El nearshoring puede representar un ahorro en los costos logísticos y reducir los tiempos de envío, en comparación con el offshoring, que a menudo se asocia con trayectos más largos. Las decisiones sobre la ubicación geográfica de las operaciones de una empresa repercuten en su capacidad para servir a sus clientes de manera rentable.

Retos legales y regulatorios 

Ambas estrategias enfrentan desafíos legales y regulatorios que deben ser gestionados para asegurar la conformidad con las leyes locales e internacionales. El nearshoring requiere una comprensión profunda de los marcos regulatorios de los países vecinos, mientras que el offshoring demanda una perspectiva más amplia y global para la navegación por las complejidades legales en diferentes jurisdicciones.

 

Descubre qué es el Nearshoring

Situación actual del nearshoring en México

México se ha posicionado como una ubicación estratégica de primer nivel para el nearshoring, sobre todo para las empresas de Estados Unidos y Canadá. Esto se debe a su proximidad, su participación en tratados de libre comercio, como el T-MEC, y su creciente red de infraestructura logística. 

Sectores como la manufactura, electrónica y la producción industrial se han visto beneficiados por estas ventajas. Además, la disponibilidad de talento calificado y costos competitivos también han sido factores clave para su auge.

Sectores clave que han adoptado el nearshoring en México

Industrias como la automotriz y de tecnología han encontrado en el país el socio ideal. Los parques industriales en lugares como Baja California, Monterrey y San Luis Potosí ofrecen espacios adecuados y el talento calificado, perfecto para quienes buscan adoptar el nearshoring. 

Beneficios del nearshoring para México

  • Esta estrategia ha contribuido al aumento de la inversión fija extranjera, lo que fortalece la economía y fomenta la participación del país en importantes cadenas productivas a nivel mundial.
  • Su adopción ha creado oportunidades laborales y ha demandado una mayor cantidad de mano de obra calificada que contribuye al desarrollo de una fuerza laboral más competente y especializada.
  • Brinda la oportunidad de expandir y modernizar su infraestructura y tecnología, lo que a su vez, atrae más inversión y genera un entorno favorable para la innovación.

Si tu empresa está considerando una estrategia de nearshoring, contar con asesoría legal especializada es clave. En Elan Legal te ayudamos a establecer operaciones conforme a la legislación mexicana. Agenda una sesión informativa con nosotros. ¡Contáctanos!

Tu aliado estratégico en el nearshoring

En Elan Legal, entendemos las oportunidades y retos que el nearshoring representa para las empresas que buscan expandir sus operaciones en México. Por eso, ofrecemos soluciones legales integrales que garantizan el cumplimiento normativo en comercio exterior y tratados internacionales.

Nuestro equipo de expertos te acompaña en cada paso, desde la optimización de contratos hasta la resolución de disputas legales, asegurándote que tus operaciones sean sólidas, eficientes y rentables.

Nos especializamos en brindar servicios de abogacía y asesoría personalizada para que aproveches al máximo las ventajas del nearshoring y enfrentes con confianza cualquier desafío regulatorio. ¡Convertimos tu estrategia en éxito!

Contacta a Elan Legal.

Preguntas frecuentes

¿Cómo contribuye el nearshoring a mejorar las condiciones laborales en México?

El incremento de inversiones fomenta la creación de empleos mejor remunerados en sectores estratégicos y especializados. Además, impulsa programas de capacitación para la fuerza laboral, promoviendo estándares laborales más altos en industrias clave como manufactura avanzada y tecnología.

¿Cómo está evolucionando la inversión fija en México debido al nearshoring?

La inversión fija ha crecido significativamente con la llegada de empresas extranjeras que construyen nuevas plantas, centros de distribución y líneas de producción. Esto incluye proyectos de infraestructura que apoyan a campos como la energía renovable y transporte.

¿Qué oportunidades ofrece el nearshoring para los espacios industriales de reciente desarrollo?

La creciente demanda de relocalización industrial ha incentivado el desarrollo de nuevos espacios industriales, especialmente en corredores estratégicos como Querétaro, Aguascalientes y Tijuana. Estos espacios están diseñados para satisfacer las necesidades específicas de empresas globales.