Blog

Derechos de los trabajadores

Derechos de los trabajadores

¿Qué son los derechos de los trabajadores y que beneficios tienen? Dentro de las actividades que el ser humano realiza para su supervivencia en el mundo se encuentra el trabajo, que en rasgos generales se trata de toda actividad económica a la que las personas dedican horas de su tiempo a cambio de una retribución, que en la actualidad es el dinero.

Sin embargo, el camino recorrido hasta este punto tuvo muchos altibajos, pues no siempre se respetó a las personas ni sus actividades laborales, teniendo que crear diferentes leyes y normativas que protegieran a los trabajadores tanto dentro como fuera de sus horarios.

A estas libertades se les conoce como derechos de los trabajadores, y forman parte de la mayoría de constituciones y legislaciones del mundo, incluyendo México; en este artículo veremos en qué consisten y cuáles son estos derechos a los que toda persona tiene acceso desde el primer momento en que obtiene un trabajo.

Derechos de los trabajadores

¿Qué son los derechos de los trabajadores en México?

Los derechos de los trabajadores, o también conocidos como derechos laborales, son un conjunto de normas de carácter jurídico cuya función es la de regular una serie de aspectos existentes en la relación que se forma al momento de incorporarse a un puesto de trabajo entre el patrón o empleador, y el trabajador o empleado.

Su origen en México es gracias a acontecimientos históricos que derivaron en la inclusión del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, este artículo engloba todas las garantías y derechos laborales, siendo el Congreso de la Unión la autoridad responsable de expedir leyes en este rubro.

Hay leyes adicionales que complementan la protección brindada a los trabajadores y sus derechos en México, como la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado o la Ley Federal del Trabajo, aunque finalmente todas se vinculan de manera directa al artículo 123 y sus apartados.

¿Cuáles son los derechos de los trabajadores en México?

Las leyes en México, principalmente el artículo 123 constitucional, señala que toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil, por lo tanto, los derechos de los trabajadores son aquellos que garantizan una relación laboral segura y de mutuo respeto entre las partes involucradas.

A continuación, algunos de los principales derechos que tienen los trabajadores en México:

  • Jornada máxima de ocho horas, en jornadas nocturnas el máximo será de siete horas.
  • Salario mínimo que cubra las necesidades normales de un jefe de familia.
  • Por cada seis días de trabajo, se debe tener uno de descanso mínimo.
  • Prohibición de actividades laborales peligrosas o insalubres.
  • El trabajo fuera de los horarios de trabajo se debe pagar, estos no deben exceder las tres horas máximas ni las tres veces consecutivas.
  • Prohibición del trabajo para los menores de catorce años.
  • Jornada máxima de seis horas para los menores de quince y dieciséis años.
  • Las mujeres embarazadas no realizarán trabajos que pongan en peligro su gestación.

Importancia de estos derechos

En caso de que los derechos de los trabajadores no se cumplan según lo estipulado en la legislación mexicana, los trabajadores tienen derecho de demandar ante la autoridad la violación de sus respectivas libertades. El plazo para hacerlo varía según la situación ocurrida, llegando a ser de máximo un año para realizar el proceso.

La importancia de estos derechos recae entonces en mantener la sana convivencia de las personas dentro del ámbito laboral, vigilando que a cada parte se le otorguen los derechos que le corresponden, así como también asegurarse de que lleven a cabo sus responsabilidades según la ley.

Relación laboral

En este aspecto se toman en cuenta a los dos sujetos que forman parte de la relación, siendo el patrón y el trabajador, cada uno tiene obligaciones que deberán cumplirse y que son recíprocas, respetando la subordinación que esta relación implica al ser el patrón el que posee poder jurídico de mando y el trabajador quien lo obedece.

Entre las responsabilidades que le corresponden al patrón se encuentran el pago de salarios e indemnizaciones al trabajador, proporcionar el material necesario para la realización del trabajo y brindar a las embarazadas la protección establecida en las leyes, por mencionar algunas de ellas.

Por parte del trabajador, sus obligaciones son desempeñar sus labores de la mejor manera posible según lo indicado por el patrón, tener un buen comportamiento durante sus actividades, someterse a los reconocimientos que se le soliciten, cumplir las disposiciones que le corresponden, entre otras más.

importancia de los Derechos de los trabajadores

Edad Laboral

En este apartado de los derechos de los trabajadores se abarca todo lo relacionado a los menores de edad con respecto al ámbito laboral, estipulando que se le prohíbe trabajar a los menores de quince años, mientras que a los mayores de esta edad que se encuentren aún fuera de la mayoría de edad se les permite prestar sus servicios con ciertas limitaciones.

Por ejemplo, necesitan la autorización de padres o tutores para ser contratados y, en caso de no tener ninguno, de un sindicato al que pertenezcan; además, tienen prohibido desempeñar actividades en extremo peligrosas para ellos y su seguridad. Por último, estos no pueden ser contratados a menos que hayan culminado su educación básica, con excepción de algunos escenarios contemplados por la ley.

Contratos laborales

Los contratos laborales son una parte fundamental en los derechos de los trabajadores, siendo un respaldo oficial que refleja la relación laboral establecida entre el patrón y el trabajador, además de las condiciones acordadas para que este último preste sus servicios.

Se debe respetar enteramente todo lo que se exprese en ellos y las consecuencias que implican su incumplimiento, velando siempre por la equidad y el recibimiento de lo que le corresponde a cada parte desde que el documento entra en vigor.

Condiciones de trabajo

Consisten en todo lo contemplado para determinar que el trabajador se encuentra en un ambiente laboral adecuado según los derechos de los trabajadores; estas deben hacerse por escrito, aunque eso no significa que no deban existir si no se encuentra el respectivo documento.

Algunas de ellas son la duración de la jornada, todo lo relacionado al salario, días de descanso, capacitaciones y asesorías para el desempeño de las actividades, entre otras condiciones que acuerden trabajador y patrón.

Despidos

Toda acción de despido, ya sea justificado o no, debe incluir un aviso por escrito en el que se indiquen los motivos por los que se rescinde el contrato y las fechas en las que ocurrieron dichas conductas, entregándolo personalmente o a través de la Junta de Conciliación y Arbitraje al trabajador.

En caso de ser injustificado el despido y no contar con un aviso previo al trabajador, este puede anular dicha rescisión del contrato e incluso apelar ante la Junta para que se le reinstale o se le indemnice con tres meses de salario.

Coaliciones, sindicatos y huelgas

La ley contempla entre sus disposiciones la aparición de coaliciones, sindicatos y huelgas, regulándolas y previniendo situaciones que comprometan el correcto funcionamiento de un determinado entorno laboral.

Las coaliciones son acuerdos de trabajadores o patrones para defender sus intereses comunes, los sindicatos son asociaciones que buscan mejorar o defender los intereses de los involucrados, y las huelgas son suspensiones laborales llevadas a cabo por alguno de los anteriormente mencionados.

Seguridad social

En este último apartado se pretende proveer seguridad a los trabajadores y sus familias, protegiendo su bienestar o mejorándolo en caso de ser posible. Este derecho se contempla no solo en la legislación para el trabajo, si no también en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Algunos puntos considerados son accidentes, invalidez, enfermedades, riesgos, y maternidad en el trabajo; además de servicios médicos y preventivos, así como pensiones y retiro.

Después de repasar más a fondo los derechos de los trabajadores, podemos concluir que son la protección que todo trabajador merece y necesita para desempeñar cualquier actividad profesional.

Estar informados al respecto es el paso más importante, evita situaciones negativas y haz que se respeten tus libertades desde el momento en el que comiences a trabajar.

¿Buscas asesoría en Derecho laboral?

Elan Legal es un despacho de abogados especialistas con años de expericencia y cientos de clientes satisfechos con nuestros servicios. ¡Contamos con abogados especialistas en derecho laboral dispuestos a cuidar de ti y proteger tus derechos como trabajador!

¡Contáctanos y en breve nos comunicaremos contigo!